Telegram: Qué es y cómo usarlo
- Jheferson Jose Sanchez Velasco
- 22 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Una de las mejores apps en mensajería, desterrando a WhatsApp.
Esta maravillosa app se ha convertido en uno de los servicios de mensajería instantánea más populares del momento, dejando atrás a la aplicación WhatsApp, por los problemas de filtrar información que presentaba. Pero no todas las personas conocen la variedad de funciones que tiene Telegram y en esta nota te explicamos qué es y cómo darle el mejor uso.

Urban Tecno a través de su web, nos explica un poco sobre:
¿Qué es Telegram?
Telegram es una aplicación de mensajería lanzada en el año 2013 y que actualmente cuenta con aproximadamente 500 millones de usuarios mensuales en todo el mundo. Su número de usuarios ha ido en aumento debido a los escándalos de privacidad en los que se han visto otros competidores más grandes, como WhatsApp, en tiempos recientes. Pero, lo que realmente hace que Telegram sea único es su enfoque en la privacidad, el cifrado de extremo a extremo y una API de código abierto.
La app permite que varios dispositivos utilicen la misma cuenta (verificada por SMS), así como varias cuentas en el mismo dispositivo. Además, ofrece a sus usuarios algunas funciones novedosas, como la posibilidad de crear chats secretos, temporizadores de autodestrucción de mensajes, soporte de hasta 2GB de archivos en los chats, eliminación de mensajes enviados por cualquier usuario dentro de un chat grupal o individual y mucho más.

Como usar Telegram
Como toda app de este estilo, la principal función de Telegram es compartir mensajes a otros usuarios dentro de la aplicación, crear conversaciones grupales, llamar a contactos, así como enviar archivos y stickers. Sin embargo, hay algunas características específicas que hacen que funcione de manera diferente a otros servicios de mensajería.
Dicha web también nos dice también que, la principal característica de Telegram es la privacidad y, para poder garantizarla, emplea cifrado de extremo a extremo. Esto es lo que impide que aquellos que están fuera de una conversación bidireccional, sin importar quien sea, vean lo que se ha compartido a través del chat. Pero eso sí, la app solo usa este cifrado en las llamadas y en su función de chats secretos, no en los chats tradicionales.
Esto se debe a que Telegram ha mejorado y potenciado el uso de la nube, ya que la app almacena todos tus mensajes y fotos en un servidor seguro. Esto significa que puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado, lo que hace que el servicio sea mucho más compatible con múltiples plataformas que otras aplicaciones de chat.
Otra característica de seguridad son los nombres de usuario que puedes utilizar en la app, así en lugar de darles a las personas tu número de teléfono, simplemente puedes darles tu nombre de usuario. Esto te brindará un mejor control sobre la información que se encuentra disponible y cómo las personas pueden comunicarse contigo en el futuro.
usar Telegram no significa necesariamente que tus mensajes sean más o menos privados y seguros que cuando usas otras aplicaciones de mensajería. Aún pueden ocurrir fugas de datos del lado del servidor, y ningún cifrado ayudará si tu dispositivo final ya está comprometido. Pero, aun así, da cierta tranquilidad saber que la app se preocupa de tal manera por tu seguridad.
Y tú, ¿ya estás usando Telegram?
Comments