Potencias mundiales miden fuerzas ante la aproximación de la red 6G
- Jheferson Jose Sanchez Velasco
- 14 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Se deduce que esta nueva red, llegue a ser 100 veces más veloz que la 5G.
Diferentes países del mundo, ha empezado una lucha por elaborar la nueva red que revolucionará la velocidad de conexión a internet, siendo esto un gran avance en las telecomunicaciones.
Se prevé que esta nueva red, sea lanzada aproximadamente en el año 2030, otorgando la capacidad de conexión a dispositivos más complejos, como coches automatizados.
El proyecto "es tan importante que esto se convirtió en cierta medida en una carrera de armamentos", declaró Peter Vetter, jefe del departamento de acceso y dispositivos en la compañía Bell Labs perteneciente a Nokia, agregando que "un ejército de investigadores" será necesario para preservar la competitividad de los participantes en la batalla.
La web Actualidad Nos dice, cuáles son los principales competidores dentro de este mercado.
China
Bloomberg señala que el gigante asiático lanzó un satélite en noviembre del año pasado para probar una posible transmisión de 6G. Por el momento, dos grandes compañías participan en la competición por parte de este país: Huawei y ZTE.
Unos reportes indican que Huawei estableció un centro de investigación de 6G en Canadá. ZTE, a su vez, empezó el trabajo conjunto con la empresa de telecomunicaciones China Unicom Hong Kong Ltd para desarrollar el 6G.
EE.UU.
Por su parte, EE.UU. creó en octubre del año pasado una alianza de empresas —con participación de Apple, Google, Samsung, entre otros— para "avanzar en el liderazgo norteamericano del 6G".
La UE
En diciembre del año pasado, se dio a conocer que la Unión Europea también inició un proyecto para desarrollar el 6G. Nokia, Ericsson AB, Telefónica SA y varias universidades participan en la iniciativa.
Esta semana, el instituto de investigaciones CEA-Leti, con sede en Francia, anunció también un proyecto de desarrollo de la sexta generación de la red.
Por su parte, el abogado especialista en derecho digital, Erick Iriarte, señaló que existe una brecha tecnológica entre los países en cuanto al acceso a las nuevas tecnologías, lo que puede provocar discriminación.

Comments