top of page

Omegle: ¿Por qué es una de las redes sociales más peligrosas?

  • Foto del escritor: Jheferson Jose Sanchez Velasco
    Jheferson Jose Sanchez Velasco
  • 19 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 feb 2021

Una red social muy antigua que hoy en día está tomando fama nuevamente.

Omegle es una red que surgió a fines del 2009. La mecánica que maneja se basa en conversaciones con extraños, anónimos. Siendo el antecesor de Chatroulette, su inspiración para ser lanzada. Está red, no cuenta con una app dentro de ANDROID o IOS, porque han sido vetadas por el contenido que podría presentase.


La web del Comercio nos dice que, esta red social se basa en el anonimato de sus participantes, quienes pueden entablar conversaciones bien sea por escrito o por videochat. Estas conexiones se realizan de forma aleatoria, desde 2010. conforme los años han ido avanzando, se fueron añadiendo nuevas funciones.

Para poder entrar en Omegle es necesario hacerlo desde un buscador, ya que las apps para Android y iOS dejaron de existir el año pasado. La decisión de vetarlas fue debido a


que se registraron comportamientos inapropiados hacia los menores de edad.



El primer gran peligro de Omegle es que para usar la plataforma no es necesario registrarse, ni aportar datos, por lo que es casi imposible rastrear a alguien que cometa un abuso. Se promociona como “una excelente manera de conocer nuevos amigos, incluso mientras practicas el distanciamiento social”.


En el caso de los menores de edad, la red social solo indica que no es apta para menores de 13 años de edad y que solo permite el uso de menores de 18 años que tengan en consentimiento de sus padres o tutores. pero la ausencia de registro no permite realizar la verificación necesaria.


También dicha web nos informa como funciona:


¿Cómo funciona Omegle?


Como ya mencionamos funciona tanto para chat de video como chat solo de texto, pero antes de empezar a usar alguna de estas funciones la plataforma te pide indicar el idioma en el que te vas a comunicar y si lo deseas puedes añadir tus intereses en el campo correspondiente. Luego pasarás a comunicarte con otro usuario al azar.



Cabe destacar que el chat de video es una función que está moderada, pero “la moderación no es perfecta y es posible que encuentres personas que tengan un mal comportamiento”, recuerda Omegle.


Además, Omegle cuenta con un “modo espía del chat de texto” que permite formular una pregunta a dos extraños o discutir con otro desconocido. También hay un apartado de estudiantes universitarios con la finalidad de conectar a personas del mismo sector.


Adicionalmente, existe una sección de video sin moderador, la cual advierte desde la entrada que no es apta para menores de 18 años de edad, ya que es muy probable que puedan toparse con conversaciones y/o conductas sexuales. Pero una vez más, la red social no tiene mecanismos de verificación de edad y solo hace falta un clic para entrar.


Omegle ha vuelto a cobrar fama


Hablamos ahora de esta red social debido a que las búsquedas en diciembre 2020 y lo que va del año 2021 se han incrementado, según las estadísticas de Google Trends. Según la data en estos meses se ha generado el mayor pico de búsquedas en los últimos 5 años.


Por otro lado, algunos youtubers han contribuido a este resurgimiento, ya que tanto Omegle como Chatroulette se han convertido en un recurso sencillo para hacer videos virales.

 
 
 

Comments


Suscripción totalmente gratuita

Recibe toda la información que brindaremos.

Gracias por suscribirte.

  • Twitter
  • Facebook

© 2021 Por Redes Pro. Creado por Jheferson Sanchez V.

bottom of page